Las aplicaciones móviles están en pleno auge. Para muchas empresas, es algo indispensable dentro de su estrategia de marketing. Pero, bien es cierto, que es algo muy técnico que a veces cuesta explicar a los clientes que, lógicamente, no tienen ningún conocimiento sobre el desarrollo de aplicaciones móviles. Por eso, en este post, vamos a responder las preguntas más frecuentes en el desarrollo de apps móviles. ¡Empezamos!
1. ¿QUÉ COSTE TENDRÁ MI APP?
Esta es una de las preguntas más frecuentes y más difíciles de responder. Hay muchos tipos de aplicaciones móviles y muchas funcionalidades diferentes. Así que esto variará en función de lo que quieras. Por eso, para poder decirte el precio, hemos de conocer la descripción funcional. Pero, si no has hecho esto aún, ¡no te preocupes! Podemos ayudarte a definir tu app antes de poder darte un presupuesto.
2. ¿QUÉ TIEMPO LLEVARÁ DESARROLLAR LA APLICACIÓN MÓVIL?
El tiempo dependerá de lo anterior. En función de la envergadura de tu app móvil, el coste será mayor o menos. Pero, podría oscilar entre 2 y 6 meses.
3. ¿QUÉ DEBO APORTAR COMO CLIENTE?
Esto es clave. Para el desarrollo de una app hay que entender al cliente. Así que deberás responder cuestiones como: qué problema quiero que resuelva la app, objetivo de la app, de dónde se obtendrán los datos que aporta la app, monetización, etc. Toda esta información ayudará a saber exactamente qué tiene en mente el cliente.
Siempre recomendamos que el cliente haya trabajado un briefing con las funcionalidades que quiere que tenga la app, la prioridad de estas y cualquier otra información relacionada con la app.
4. ¿CUÁLES SON LAS FASES DEL DESARROLLO DE APPS MÓVILES?
Dividimos el desarrollo de apps móviles en varias fases:
Estudio de la funcionalidad. En primer lugar, revisamos la documentación aportada por el cliente.
Tras estudiar la documentación aportada, nos reunimos con el cliente para aclarar dudas y validar conjuntamente el proyecto final.
Exponemos al cliente la solución propuesta junto con la planificación y el presupuesto.
Una vez validado y aceptado presentamos el UI (interfaz de usuario) teniendo en cuenta, en base a nuestra experiencia el UX (experiencia de usuario). Esta parte es muy importante, ya que tenemos que meternos en la mente del usuario para que tenga una buena experiencia tanto de navegabilidad como una buena percepción estética.
Una vez definido esto, ¡nos ponemos manos a la obra con el desarrollo de la app móvil!
Concluido el desarrollo, hacemos varias pruebas y chequeos para comprobar que todo funciona correctamente.
¡Por fin! Publicamos la app móvil.
5. ¿QUÉ ES EL BACKEND Y QUIÉN SE ENCARGA DE DESARROLLARLO?
El backend, también denominado CMS o servidor de la aplicación móvil, centraliza las peticiones que se hacen desde el dispositivo móvil. Es decir, cuando el usuario hace una petición en la app, el backend accede a su repositorio de datos, encuentra y filtra la información solicitada y la devuelve al usuario.
Casi siempre, en el desarrollo de apps se necesita un servidor, y su desarrollo tiene la inversión como mínimo de una aplicación sencilla. Pero, bien es cierto, que hay empresas que ya tienen funcionando un CMS por lo que la aplicación móvil lo utilizará para obtener los datos. Y si, por el contrario, no existe todavía un CMS, no habría problema,
6. ¿QUIÉN SE OCUPA DEL BRANDING DE MI APP MÓVIL Y DE LA WEB?
Habría que separar el desarrollo de una app móvil, del branding de esta y de la página web.
7. ¿QUÉ PASA SI TENGO YA ALGO DESARROLLADO?
Si ya tienes algo desarrollado, es importante hacer una auditoría previa para ver si lo realizado cumple con nuestros requisitos de calidad. Una vez hecho esto, podríamos presupuestar la app como en cualquier otro caso.
8. ¿PUEDEN SURGIR PROBLEMAS DURANTE EL DESARROLLO?
Sí, y quien diga que no, está faltando a la verdad probablemente. Como en casi cualquier proyecto, durante el desarrollo siempre hay tareas que parecían fáciles y se vuelven más complejas. No obstante, raramente causará un coste adicional si el presupuesto ya estaba fijado. ¡Siempre contamos con ello! Pero, lógicamente, si el imprevisto surge por parte del cliente que quiere modificar o añadir algo al desarrollo, el presupuesto sí que puede verse modificado.
9. ¿QUÉ HAGO SI DETECTO ERRORES DESPUÉS DE PUBLICAR MI APP?
Esto puede pasar, ya que Android tiene diferentes versiones y los smartphones tienen especificaciones muy distintas entre sí.
Si no has desarrollado tu app con nosotros, pero necesitas testearla y corregir errores, ¡consúltanos sin compromiso!
10. ¿CÓMO PROMOCIONO MI APP PARA MEJORAR SU SALIDA AL MERCADO?
Tras el lanzamiento de una app móvil es muy importante promocionarla. Podremos usar diferentes herramientas como Google Ads, Facebook Ads, mediante SEO, campañas de las tiendas de aplicaciones, creando una landing page, etc.
11. ¿EXISTEN OTROS COSTES ADICIONALES EN UN PROYECTO DE APLICACIONES?
Probablemente. Por ejemplo, si dispones de bases de datos, deberás contratar un servidor (si deseas hacerlo con nosotros, puedes consultarnos y te lo incluiremos en el presupuesto). Por otro lado, para publicar las aplicaciones en las tiendas de aplicaciones deberás tener una cuenta en cada una, y estas no son gratuitas.
El sistema operativo de Android se ha convertido gracias a los dispositivos móviles, sin ningún tipo de dudas. En el Sistema Operativo más utilizado del mundo. Si eres un desarrollador, crear aplicaciones para Android, será una de tus mejores opciones de aquí al futuro.
A continuación, vas a encontrar las 50 preguntas más frecuentes, que se hace un desarrollador que se intenta iniciar en la programación de Android.
Es un sistema operativo de código abierto que se utiliza principalmente en dispositivos móviles, como teléfonos celulares y tabletas. Es un sistema basado en el kernel de Linux que ha sido equipado con componentes que permiten a los desarrolladores crear y ejecutar aplicaciones que pueden realizar funciones básicas y avanzadas.
El SDK de Android de Google es un conjunto de herramientas que los desarrolladores necesitan para escribir aplicaciones en dispositivos Android, que contiene una interfaz gráfica que emula un entorno portátil de Android, lo que permite probar y depurar el código sin ningún problema.
La arquitectura de Android se compone de 4 componentes clave:
El framework de Android es un aspecto importante de la Arquitectura de Android. Desde la API oficial de Android puedes tener acceso a todas las clases y métodos que los desarrolladores necesitan para escribir aplicaciones en el entorno Android.
AAPT es la abreviatura de Android Asset Packaging Tool. Esta herramienta que brinda a los desarrolladores la capacidad de manejar archivos compatibles con formatos .JAR .APK y .ZIP. Lo que incluye crear, extraer y ver el contenido de este tipos de archivos.
El emulador permite a los desarrolladores «jugar» alrededor de una interfaz que actúa como si fuera un dispositivo móvil real. Pueden escribir y probar códigos, e incluso depurar. Los emuladores son un lugar seguro para probar códigos, especialmente si se encuentra en la fase inicial de diseño.
ActivityCreator es el primer paso hacia la creación de un nuevo proyecto de Android. Está compuesto por un script de shell que se utilizará para crear la nueva estructura del sistema de archivos necesaria para escribir códigos dentro del IDE de Android.
Las Activities son lo que se llama en la ventana dentro de la interfaz de usuario. Del mismo modo que crea ventanas para mostrar resultados o para solicitar una entrada en forma de cuadros de diálogo, las actividades juegan el mismo papel, aunque no siempre pueden formar parte de la interfaz de usuario.
Intents muestra los mensajes de notificación al usuario desde el dispositivo habilitado para Android. Se puede usar para alertar al usuario de los estados que ocurren. Se puede hacer participe al usuario, haciendo que estos respondan a los «intents».
Las actividades se pueden cerrar o finalizar en cualquier momento que el usuario lo desee. Por otro lado, los servicios están diseñados para ejecutarse detrás de escena y pueden actuar de forma independiente. La mayoría de los servicios se ejecutan continuamente, independientemente de si se ejecutan ciertas actividades o no.
Estos son los elementos esenciales que están presentes cada vez que se crea un proyecto de Android:
El uso de los diseños basados en XML proporciona un medio consistente y estándar para establecer un formato de definición de la GUI. En la práctica común, los detalles del diseño se colocan en archivos XML, mientras que otros elementos se colocan en archivos fuente.
Los contenedores, como su propio nombre lo indica, mantienen unidos los objetos y los widgets, dependiendo de qué elementos específicos se necesitan y en qué disposición particular se desea. Los contenedores pueden contener etiquetas, campos, botones o incluso contenedores secundarios, como ejemplos.
La orientación, que se puede establecer usando setOrientation (), dicta si LinearLayout se representa como una fila o una columna. Los valores se establecen como HORIZONTALES o VERTICALES.
Los desarrolladores pueden escribir y registrar aplicaciones que se ejecuten específicamente en el entorno de Android.
Esto significa que todos los dispositivos móviles que tengan Android habilitado podrán admitir y ejecutar estas aplicaciones.
Con la creciente popularidad de los dispositivos móviles Android, los desarrolladores pueden aprovechar esta tendencia creando y cargando sus aplicaciones en el Android Market para distribuirlas a cualquiera que quiera descargarlas.
Dado que Android es una plataforma de código abierto y el hecho de que se han lanzado diferentes sistemas operativos Android en diferentes dispositivos móviles, no existe una política clara sobre cómo las aplicaciones pueden adaptarse con varias versiones y actualizaciones del sistema operativo.
Una aplicación que se ejecuta en esta versión particular del sistema operativo Android puede o no ejecutarse en otra versión.
Otra desventaja es que, dado que los dispositivos móviles, como teléfonos y pestañas, tienen diferentes tamaños y formas, representa un desafío para los desarrolladores crear aplicaciones que puedan ajustarse correctamente al tamaño de pantalla correcto y otras características y especificaciones variables.
Adb es la abreviatura de Android Debug Bridge, que permite a los desarrolladores el poder de ejecutar comandos de shell remotos.
Su función básica es permitir y controlar la comunicación hacia y desde el puerto del emulador.
ANR es la abreviatura de Aplicación que No Responde. En realidad, este es un cuadro de diálogo que aparece al usuario cuando una aplicación no responde durante un largo período de tiempo.
Entre los diferentes elementos, los elementos y deben estar presentes y pueden ocurrir solo una vez. El resto son opcionales y pueden ocurrir tantas veces como sea necesario.
Los caracteres de escape están precedidos por barras diagonales inversas dobles. Por ejemplo, se crea un carácter de nueva línea usando ‘\ n’
Los permisos permiten que se impongan ciertas restricciones principalmente para proteger los datos y el código. Sin estos, los códigos podrían verse comprometidos, lo que daría lugar a defectos en la funcionalidad.
Debido a que cada componente necesita indicar a qué intenciones pueden responder, los filtros de intención se utilizan para filtrar las intenciones que estos componentes están dispuestos a recibir. Son posibles uno o más filtros de intención, dependiendo de los servicios y actividades que se vayan a utilizar.
Una llamada al método onStop ocurre cuando una actividad ya no es visible para el usuario, ya sea porque otra actividad se ha hecho cargo o si está frente a esa actividad.
Sí, en realidad hay casos en los que algunos calificadores pueden tener prioridad sobre la configuración regional. Hay dos excepciones conocidas, que son los calificadores MCC (código de país móvil) y MNC (código de red móvil).
Hay 4 estados posibles:
Una técnica que evita que el sistema Android concluya un código que ha respondido durante un largo período de tiempo es crear un hilo secundario.
Dentro del subproceso secundario, se puede colocar la mayoría del funcionamiento real de los códigos, de modo que el subproceso principal se ejecute con períodos mínimos de tiempos sin respuesta.
Dalvik sirve como una máquina virtual, y es donde se ejecuta cada aplicación de Android. A través de Dalvik, un dispositivo puede ejecutar múltiples máquinas virtuales de manera eficiente a través de una mejor administración de memoria.
Este archivo es esencial en todas las aplicaciones. Se declara en el directorio raíz y contiene información sobre la aplicación que el sistema Android debe conocer antes de que se puedan ejecutar los códigos.
Los siguientes son los pasos a seguir antes del desarrollo real de la aplicación en un dispositivo con Android:
Cuando los recursos predeterminados, que contienen cadenas y archivos predeterminados, no están presentes, se producirá un error y la aplicación no se ejecutará. Los recursos se colocan en subdirectorios especialmente nombrados bajo el directorio res / project.
Suponiendo que todos estos recursos múltiples son capaces de coincidir con la configuración de un dispositivo, el calificador de «localización» casi siempre tiene la mayor prioridad sobre los demás.
El cuadro de diálogo ANR se muestra al usuario en función de dos condiciones posibles. Uno es cuando no hay respuesta a un evento de entrada dentro de los 5 segundos, y el otro es cuando un receptor de difusión no se ejecuta en 10 segundos.
AIDL o lenguaje de definición de interfaz de Android, maneja los requisitos de interfaz entre un cliente y un servicio para que ambos puedan comunicarse al mismo nivel a través de la comunicación entre procesos o IPC. Este proceso implica descomponer los objetos en primitivos que Android puede entender. Esta parte es necesaria simplemente porque un proceso no puede acceder a la memoria del otro proceso.
AIDL tiene soporte para los siguientes tipos de datos:
Un fragmento es una parte o porción de una actividad. Es modular en el sentido de que puede moverse o combinarse con otros fragmentos en una sola actividad. Los fragmentos también son reutilizables.
Una actividad visible es aquella que se encuentra detrás de un diálogo de primer plano. En realidad, es visible para el usuario, pero no necesariamente está en primer plano.
La actividad en primer plano, siendo la más importante entre los otros estados, solo se elimina o finaliza como último recurso, especialmente si ya está consumiendo demasiada memoria. Cuando un estado de paginación de memoria ha sido alcanzado por una actividad en primer plano, entonces se desactiva para que la interfaz de usuario pueda retener su capacidad de respuesta al usuario.
Sí, es posible hacerlo, como cuando desea crear un comportamiento en segundo plano para una actividad en particular. Puede hacerlo utilizando el método add (Fragment, String) para agregar un fragmento de la actividad.
Para eliminar un ícono o acceso directo, mantenga presionado ese ícono. Luego, arrástrela hacia abajo a la parte inferior de la pantalla donde aparece un botón de eliminación.
Hay 5 componentes clave en la arquitectura de la aplicación de Android:
Un proyecto en desarrollo de Android, una vez compilado, se convierte en un archivo .apk. Este formato de archivo apk está compuesto por el archivo AndroidManifest.xml, el código de la aplicación, los archivos de recursos y otros archivos relacionados.
Una intención fija es una transmisión del método sendStickyBroadcast () de tal manera que la intención flota incluso después de la transmisión, permitiendo que otros recopilen datos de ella.
Algunos teléfonos con Android le permiten actualizar a la versión superior del sistema operativo Android. Sin embargo, no todas las actualizaciones le permitirán obtener la última versión. Depende en gran medida de la capacidad y las especificaciones del teléfono, si puede admitir las funciones más nuevas disponibles en la última versión de Android.
El punto de acceso Wi-Fi portátil le permite compartir su conexión de Internet móvil a otro dispositivo inalámbrico. Por ejemplo, usando su teléfono con Android como un punto de acceso Wi-Fi, puede usar su computadora portátil para conectarse a Internet usando ese punto de acceso.
En el desarrollo de Android, una acción es lo que el remitente intencional quiere hacer o espera obtener como respuesta. La mayor parte de la funcionalidad de la aplicación se basa en la acción prevista.
En general, una imagen de nueve parches permite cambiar el tamaño que se puede utilizar como fondo u otros requisitos de tamaño de imagen para el dispositivo de destino. El parche de nueve se refiere a la forma en que puede cambiar el tamaño de la imagen: 4 esquinas sin escala, 4 bordes que se escalan en 1 eje y el medio que se puede escalar en ambos ejes.
El lenguaje principal admitido es el lenguaje de programación Java. Aunque en la actualidad, se comienza a incluir, Dart junto a Kotlin.
Java es el lenguaje más popular para el desarrollo de aplicaciones, lo que lo hace ideal incluso para los nuevos desarrolladores de Android para aprender rápidamente a crear e implementar aplicaciones en el entorno de Android.
CNERIS es una empresa constituida por jóvenes emprendedores procedentes de diferentes sectores del mundo de la información. Nuestro equipo está compuesto por programadores, administradores de sistemas, administradores de base de datos, diseñadores gráficos, maquetadores,